Jane’s Addiction: “Los Doors tuvieron los huevos para decir ‘nosotros tocamos así'»

perkins1-1024x616.jpg

El baterista Stephen Perkins será parte de un tributo al tecladista Ray Manzarek, junto a los miembros sobrevivientes de la banda. Entrevista exclusiva.

Por Fabrizio Pedrotti, para Rock.com.ar.

Nota: este artículo fue republicado por el sitio oficial de The Doors.

“¿Cómo andan todos en la Argentina? Escuché que los Rolling Stones iban a estar allá esta semana, ¿verdad?”, dice Stephen Perkins apenas atiende el teléfono. “Cuando crecí, seguía a músicos de jazz y de blues que tenían setenta u ochenta años. Y ahora ves a tipos como Mick Jagger, Keith Richards, Paul McCartney y Ringo Starr todavía tocando… es genial. También es triste lo que pasó en los últimos meses –se refiere a las muertes de Lemmy Kilmister, de David Bowie y de Scott Weiland-, pero lo positivo es que hay muchos que continúan haciendo ruido genuino”.

Para celebrar el que sería el cumpleaños de Ray Manzarek –uno de los músicos más importantes de los sesenta-, Perkins participará de un tributo junto al guitarrista Robby Krieger y al baterista John Densmore, sus dos excompañeros de The Doors. Al escenario también subirán Robert DeLeo (Stone Temple Pilots), John Doe (X), y Rami Jaffee (Foo Fighters). El recital se dará este viernes 12 de febrero, en el Fonda Theatre de Los Ángeles. ¿Lo más interesante de todo? Que Densmore y Krieger se verán sobre las tablas por primera vez en quince años.

“Mi rol será simplemente que ellos dos disfruten”, confiesa Perkins del otro lado del teléfono, en su casa de la misma ciudad. “Acá, The Doors eran una parte muy importante del paisaje. Había un montón de grafittis de Jim Morrison pintados en la zona de Venice Beach, que decían cosas como “Mr. Mojo Risin’”. Vi todo eso cuando tenía cinco años, así que incluso antes de escucharlos ya conocía su marca, y eso que nací en 1967. Me parecían cools, sin siquiera saber cómo sonaban”.

Perkins abraza a Densmore, luego del discurso de inducción de Jane’s Addiction en el Hollywod Walk of Fame.
Perkins abraza a Densmore, luego del discurso de inducción de Jane’s Addiction en el Hollywod Walk of Fame.

-Es obvio el impacto de The Doors en el mundo, ¿pero qué influencia causaron en la escena de Los Ángeles?

-Eran tipos que estaban muy metidos con lo suyo, y muy honestos. Y como todos los artistas de rock y de jazz, tenían mucha personalidad. Podías ver que cada miembro comandaba su instrumento de una forma en la que nadie más podía reemplazarlo, al igual que Jim Morrison. Ese era el sonido exacto de The Doors. Parecía como si estuvieran tocando en su living, y en el estudio recreaban eso. Lo único que tenían que hacer los productores era poner los micrófonos, y no hablar para no salir en la grabación. Las letras eran totalmente poéticas, tanto que a veces te daban escalofríos. En Nueva York estaba sucediendo algo así con Sun Ra y con Frank Zappa, ¡pero nosotros teníamos a los Doors! (risas). La diferencia de estos últimos es que tuvieron los huevos para decir: “Así tocamos nosotros, y encima escribimos grandes canciones”.

-Imagino que, por tu edad, nunca pudiste verlos en vivo.

-No, pero sé que eran conciertos históricos, y una experiencia totalmente asombrosa. Todos los que escuchamos sus discos fuimos influenciados. Y le dejaron una marca muy importante a Jane’s Addiction, al igual que grupos como Van Halen. Lo mismo pasó dentro de la escena de San Francisco, aunque no tanto en la invasión inglesa. Los Doors lo llevaron a otro nivel, porque no imitaban a nadie. Hace un tiempo estaba hablando con Densmore, y le dije: “Tengo que ser orgánico y crear mi propia versión de las canciones, y no copiarte”. Así que eso voy a hacer en el tributo. Con Jane’s Addiction creamos momentos muy dinámicos, pero no puedo pensar de una banda que haya tenido más que The Doors. Imaginate si hicieran discos ahora, sería una situación similar a lo que representa Public Enemy, que usan frases y ritmos para golpearte la cabeza. Como por ejemplo la letra de “Unknown Soldier”… nunca supe exactamente a qué hacía referencia, hasta que fui grande. Ese es mi amor por su música, y voy a intentar honrarlos lo mejor que pueda. Si ves una foto mía de cualquier show, estoy sonriendo: disfruto de ese momento y de lo que vivo ahí, sin pensar en nada más. Y cuando encuentro esa imagen, me devuelve a aquel instante.

Foto: Maryelle Stclare.
Foto: Maryelle Stclare.

-Es interesante, porque lo mismo nos pasa a quienes escuchamos las canciones de ustedes: nos llevan al lugar en el que las oímos por primera vez.

-Sí, y lo particular de la música –que no sucede con la pintura, por ejemplo- es que tu cuerpo se mueve al escucharla, y vibrás junto al artista. Es una belleza muy extraña, porque si lo analizás técnicamente son ondas, con ceros y unos; medios, graves y agudos… pero te llevan y te traen a todos lados. Y con The Doors, por ejemplo, es imposible no mover el pie cada vez que suenan.

El nexo con Jane’s Addiction es más que importante: el grupo de rock alternativo solía versionar L.A. Woman, y John Densmore le dedicó unas palabras a la banda en su inducción al Hollywood Walk of Fame.

Todas las entradas para el homenaje a Ray Manzarek se vendieron en un santiamén. Además, se espera que suban invitados sorpresa, y por ahora la lista de temas es un misterio. La recaudación completa se destinará a la organización “Stand Up to Cancer”, que ayuda a personas que sufren de la enfermedad que se llevó al tecladista en 2013. Sin dudas, un tributo más que merecido.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s