Las Manos de Filippi: «Escribimos ‘Los métodos piqueteros’ por Las Chicas Superpoderosas»

La agrupación más combativa lanzó Marginal y Popular, un disco con el que retomó estilos abandonados. Sus miembros preparan un libro autobiográfico, y explican cómo se basaron en un dibujito animado para componer su hit revolucionario.

Por Fabrizio Pedrotti

En el libro Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal, el protagonista principal deambula por las calles y se topa con la iglesia de San Bernardo. Esa parroquia existe, y es justo a unos metros donde, desde hace cinco años, Las Manos de Filippi tienen su sala de ensayo.

“El que le da nombre al templo fue un cura que estaba loco: se asumía borracho y le gustaban las mujeres. Un día se sacó la sotana, fue con las chicas y tomó de todo. Luego volvió a la religión y lo canonizaron”, relata el trompetista Germán “Pecho” Anzoátegui.

La elección del lugar parece una ironía del destino, si consideramos que publicaron un disco llamado Las Manos Santas van a Misa (2000), en el que no les tiran precisamente flores a la institución cristiana. “San Bernardo quería sacarse la duda de cómo era esa vida. ¡Para mí es el santo de los capos!”, se ríe Hernán “Cabra” De Vega desde el taller de luthería que construyó en la terraza.

En ese mismo cuarto es donde al cantante se le ocurren algunas de sus ingeniosas letras. En la inédita “Chacarera del Twittero”, por ejemplo, se pone en la piel de un fanático de las redes sociales que lamenta haberse quedado sin electricidad.

Otra ironía del destino fue que, a fines de 2013, Las Manos de Filippi se hayan puesto las pilas para crear un álbum en cuatro meses… ¡y estuvieran atravesados por incontables cortes de luz! “La idea era armar las canciones en la sala, pero la falta de energía nos mató el plan. Así que nos metimos directamente en el estudio de Damián Torrisi -cuenta el vocalista-. Fue al revés de otros discos, porque ahora nos queda aprendernos los temas y seguir lo que el productor flasheó (risas)”.

-A muchos teclados los grabó él. Al no tenerlo en la banda, ¿se les complica trasladar eso a los shows?

Cabra: No, porque tocamos sobre secuencias y pistas. ¡Hacemos playback! (risas). Lo bueno de este proceso es que para nosotros fue nuevo. Nunca terminamos placas con tan poco tiempo, siempre nos extendimos a morir. El haber tenido la fecha de presentación y ya vender las entradas con los CD’s nos metió una presión tremenda.

-En 2002 ya trabajaron a contrarreloj con Hasta las Manos: se rompieron los masters de la grabación y perdieron el material, así que tuvieron que rehacerlo en pocos días.

C: Es verdad, aunque lo teníamos compuesto. En esa época fuimos seis meses al estudio, y quedó registrado en ADATs, que eran tipo videocassettes. A alguien se les cayeron y se borraron las canciones, pero demoramos en regrabarlas. Cuando el técnico tuvo unas semanas libres nos invitó a que volviéramos.

-Esta vez fue su manager quien les dijo que para abril Marginal y Popular debía estar en la calle. ¿Nunca pensaron en estirarse?

C: Sí, y miles de veces imaginamos huir con la plata de los discos (risas). Llegamos a un punto en el que teníamos diecinueve temas, pero decidimos meter once. Los otros quedaron afuera porque quisimos abarcar la mayor cantidad de ritmos, y por ahí ya había dos que se parecían. Elegir los titulares fue como armar la lista de Sabella para el Mundial (risas).

-¿Qué hicieron ustedes con Tévez?

C: ¡Lo pusimos! Para mí sería “El Gorrión”, que es corajudo y un ritmo con el que nunca experimentamos. Pero estamos contentos con todos. La idea es tocar la placa completa en vivo, porque con otros álbumes sacamos canciones de las listas y las olvidamos.

-¿Hacen votaciones para ver cuáles se van?

C: Sí, cada uno de nosotros tiene libertad para elegir. No hay dramas con mirar atrás y decir: “Esto fue un delirio”. Por suerte algunos miembros nos bajan a tierra y cortan lo que sobra (risas). Gaspar –Benegas, guitarrista- sería el serrucho, y Charles –Bardon, saxofonista- muchas veces es quien hace un balance.

Pecho: Aparte es un tipo muy musical. Dice “este tema ya termina en Re, así que mejor no repitamos”.

-Él contó que planeaban hacer un disco más heavy, y que Torrisi los llevó a
retomar otros ritmos.

P: Estábamos muy metaleros, pero la idea no es que seamos una banda así. Sino sería aburrido ir a vernos.

-¿Las canciones más distorsionadas eran algunas de los que no entraron?

C: No, hacíamos las mismas pero con versiones re pesadas. Nos sorprendieron los colores que les metieron Damián y Gaspar en la producción.

P: “El Rey de la Autocrítica” tranquilamente podría haber quedado como un tema potente para que el Cabra rapee, pero terminó medio funk. “Ratas” también, aunque sólo conservamos algunos arreglos.

lmf2

OBREROS ORGANIZADOS

-Para este disco repartieron las tareas: incluyeron composiciones de varios de los integrantes, y hasta Benegas se animó a cantar en “Crisis Internacional”. ¿Le insistieron mucho?

P: Queríamos grabar ese tema para tenerlo como base, pero el Cabra se había ido de vacaciones. Entonces lo hacía yo imitándolo, hasta que Gaspar dijo que quería intentarlo. Cuando Torrisi lo escuchó, decidió que entraba esa versión. Igual acá todos podemos ser reemplazados, menos el vocalista. Si un día yo no puedo ir se las arreglan, pero si no va él es una farsa. Hace unos años fueron a Montevideo sin mí, porque mi hija estaba enferma.

C: A veces los reemplazos son parte de la formación. Cuando Gaspar debe tocar con el Indio también lo tiene, es Serafín Alí.

P: Con Maikel, de Kapanga, giramos hace dos años por Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Neuquén.

C: Lo que pasa es que los disfrazamos y nadie se da cuenta (risas).

-¿Son muy obsesivos? En un video se lo veía al Cabra un domingo temprano en el estudio, aunque no metiera voces.

C: Trataba de estar siempre, sobre todo en el período de armar los temas. Me sentía útil colaborando con las estrofas. Después había días que iba y me enfermaba, porque se metían en la cuestión más técnica, pero cebaba mate y apoyaba el proceso. Hicimos discos en los que estuvimos tres años, ¡mirá si me va a costar por cuatro meses! Iría de lunes a lunes a las siete de la mañana (risas).

-La letra de “Mi Familia es una Masa” tiene un aire a las que escribís en Che Chino, tu proyecto tanguero. ¿Cómo decidís cuál canción va para cada banda?

C: A esa la imaginaba más soul, como una ironía de lo fashion. Quizás ahora arme un grupo de funk, porque también tengo a “El Rey de la Autocrítica” (risas). Me gusta que en los discos de Las Manos esté la parte humorística.

INGENIO COMBATIVO

Aunque no parezca, aquella faceta graciosa también se encuentra en uno de los temas más serios del grupo. Hay quienes dicen que los grandes músicos se nutren de todo lo que tienen al alcance: frases, libros y hasta pinturas. Algo así le pasó al Cabra, sólo que fue influenciado por… ¡un dibujito de Cartoon Network!

-¿Es verdad que escribiste “Los Métodos Piqueteros” después de oír la introducción de “Las Chicas Superpoderosas”?

C: Totalmente. Fue algo muy raro, porque en esa época el programa arrancaba: “Las mejores, las únicas, las Chicas Superpoderosas…” –entona al ritmo del tema de Las Manos-. Mi nena lo cantaba, por eso se me ocurrió. Luego de grabar el nuestro, busqué el original por todos lados, pero jamás lo volví a escuchar. Tuve ganas de ir al psiquiatra (risas).

-Quien inspiró el nombre Marginal y Popular fue Lalo Mir. ¿Pudieron hablarle?

P: Todavía no lo cruzamos, pero un conocido le contó. Él le respondió que no se acordaba que había dicho eso, pero que no pasaba nada.

C: ¡Se está desligando! (risas).

Trabajadores extramusicales

El grupo se toma en serio lo de laburar, porque no para ni un segundo. Además de los proyectos paralelos de cada uno (ver recuadro), Las Manos de Filippi planifican un libro que recorrerá la historia de la banda. Pecho muestra orgulloso un tupper en el que guarda las notas que salieron en diferentes medios desde sus inicios. La idea era lanzarlo por las dos décadas del grupo, pero se retrasaron. “Queremos sacarlo, no importa si a los 22 años o los 34. Tenemos un amigo periodista que nos ayuda desinteresadamente, así que en algún momento va a salir”, explica el trompetista.

Adentro del recipiente hay varios sobres, divididos por años y temáticas: por ejemplo, “Control Obrero” o “Señor Cobranza”. Esta última canción fue la que los distanció con Gustavo Cordera, cuando según Las Manos de Filippi, el exBersuit se apropió de su composición.

-Ernesto Tenembaum le preguntó al Pelado por qué ya no hay tantos grupos combativos, y él le contestó que “no está bueno” responsabilizar a los gobernantes por todo. ¿Lo escucharon?

C: Justo llevaba a una de mis nenas al jardín, lo enganché en la radio y me cagué de risa. ¡No podía comentarlo con nadie! Lo que dijo es muy individualista, eso de creer que si cada uno hace un click podrá ver lo dañinos que somos. Algunos no tienen la posibilidad de sentarse a pensar, o las herramientas para solucionar los problemas por sus propios medios. Es lo opuesto al socialismo, que significa arreglar las cosas en masa. En la nota contó que cambió… ¡después de haber despotricado contra todos! Me molestó más que se pusiera en esa actitud.

P: El mensaje no es lo que uno dice, sino lo que hace.

-También agregó que, para él, lo más revolucionario es el arte “no partidista”.

P: ¡Pobre! Es uno de esos “niños ricos que tienen tristeza”, como decía Menem.

C: Creo que, por momentos, Cordera es individualista y “místico”. Puede ser así, pero si no tuviera una compañía que lo vendiera no pasaría nada, quedaría sólo como el pastor de un pueblito. ¡La onda es ser el Papa!

Recuadro: Proyectos paralelos

Pecho publicará en septiembre su primer disco solista. Algunas de las diez canciones de Esclavo de mi Ansiedad también fueron grabadas entre cortes de luz. “Con el Cabra aprendí un poco a componer, y con Serafín Alí hice los arreglos”, señala. La placa tendrá invitados como Miles Solay (de Outernational), Brenda Asnicar y Mosca de 2 Minutos.

Che Chino ya terminó su segundo álbum, que se llamará Invasión. “Habrá colaboradores como el folklorista Duende Garnica y el guitarrista Dipi Kvitko. Es uno de los nuevos talentos del tango, iba a ver a Las Manos de Filippi cuando estaba en la secundaria”, se ríe el cantante. Y adelanta: “También se me ocurrió sacar un CD con un quinteto, pero más adelante”.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s