Corrosion of Conformity: “Fue grandioso que Queen nos haya reconocido”

El guitarrista Woody Weatherman habla sobre “No cross, no crown”, que los llevó hasta Brian May. Además, se suma a la polémica sobre las armas y adelanta el show en Uniclub.

Por Fabrizio Pedrotti, para Rock.com.ar.

“Estoy sentado bajo el sol esta mañana -dice el fundador de Corrosion of Conformity del otro lado del teléfono-. Tengo que cuidar a mis dos chicos que están jugando, pero todo bien”. Desde que Woody Weatherman atiende su celular, hay una cuota de humildad y de felicidad que se mantendrá durante toda la nota.

Parecería que no estamos hablando con el tipo que fue la única constante en toda la historia de C.O.C., ni con el que se mantuvo cuatro meses en el ranking Billboard en 1994, gracias a “Deliverance”. Hoy, al grupo lo completan el conocido Pepper Keenan (también miembro de Down), Mike Dean y Reed Mullin. Por primera vez en más de quince años, la banda volvió a su formación clásica.

FOTO1

“Pepper estaba girando mucho con Down, así que nosotros empezamos a tocar de nuevo como trío. La reunión con él se fue dando de manera tranquila: en Chile, en 2012 o 2013, se subió y compartimos unos temas. Hasta que arrancamos los cuatro de vuelta. Fue genial volver a tocar todos los clásicos de ‘Wiseblood’ (1996), ‘Deliverance’ (1994) y ‘America’s Volume Dealer’ (2000)”, dice Woody.

Pese a los años que pasaron distanciados, la química fue genial desde el primer reencuentro. “Nos acordábamos de la mayoría de los temas, así que empezamos a tocar y fue como si Pepper nunca se hubiera ido”, señala el guitarrista. Pero no se trató de una reunión meramente nostálgica: en enero de 2018, Corrosion of Conformity lanzó “No cross, no crown”, su décimo disco de estudio, bajo el sello Nuclear Blast.

-Hace unos meses contaste que los músicos solían salir de gira para promocionar un disco, y que ahora es al revés. ¿Eso cambió la forma en la que trabajaron en “No cross…”?

-Compositivamente, no. Cada vez que grabamos, tratamos de no ir tan lejos, porque después tenemos que poder replicarlo en los shows. Aunque la versión en vivo siempre va a ser distinta, porque va a evolucionar y algunas canciones van a hacerse más lentas, y otras más rápidas. Pero tenés razón: la gente solía sacar discos porque de esa forma hacía dinero, y ahora es al revés. Algunos todavía compran la música, pero el objetivo es más que nada hacer tours y tocar. Nosotros lo disfrutamos, y eso es lo principal.

-Personalmente hablando, ¿te gusta más estar en el estudio o girando?

-(Piensa). Es una pregunta complicada, porque realmente disfruto haciendo los discos, pero viajar es muy placentero. En algunos días vamos a ir a la Argentina, Brasil y demás, y está muy bueno. Así que un poco de los dos: tenemos la suerte de poder grabar la música en el estudio y luego salir a tocar.

-Para este álbum cambiaron la forma de trabajo: dejaron de hacer maquetas, porque sonaban casi tan bien como los temas finales. Entonces, empezaron a trabajar las canciones como si fueran demos. ¿A quién se le ocurrió?

-Fue evolucionando, porque empezamos la grabación con la intención de escribir y hacer los demos. Pero siempre armamos las maquetas con buenos equipos, y grabando las baterías correctamente. Así que dijimos: “Hey, están sonando tan bien, que no hace falta que los rehagamos”. Lo decidimos en el momento, no fue algo preconcebido. Se dio cuando estábamos más o menos en la mitad del proceso. Todo sonaba tan bien, que regrabarlo nos parecía una pérdida de tiempo.

CORROSION FOR PIGS

FOTO3

-Al nombre “No cross, no crown” lo vieron escrito en una vieja iglesia en la que tocaron, dentro del “camarín” del cura. Dejando esto de lado, ¿cuál fue el lugar más extraño en donde se presentaron?

-(Se ríe). Al haber pasado tantos años, tocamos en muchísimos lugares. Pero me acuerdo que una vez que nos contrataron en Iowa, al aire libre. ¡Resulta que era una granja de cerdos! (risas). Tenían el escenario armado ahí, y había chanchos dando vueltas. Dimos muchos shows outdoors: uno fue en el medio del desierto, en las afueras de Las Vegas, en donde sólo había un generador. Tenemos la suerte de haber tocado en lugares no convencionales. Todos se presentan en festivales, teatros y clubes… pero lo nuestro fue distinto. Esos lugares bizarros le sumaron un montón a los shows.

-Antes de que el disco saliera, pensabas que tu tema favorito para hacer en vivo iba a ser “The luddite”. ¿Fue realmente así?

-Sí, es uno de los mejores momentos. Lo hicimos casi todas las noches en el tour pasado… -se escucha que llega su hija y lo interrumpe-. Perdón, es que mis nenes están juntando huevos en el campo. Aparte de “The luddite”, creo que vamos a agregar “Wolf named crow”, que todavía no lo hicimos porque no nos tocaron fechas como cabezas de cartel. Es algo que estoy esperando, porque la mayoría de los conciertos que dimos desde que salió el disco fueron con Black Label Society. Creo que en Latinoamérica vamos a meter más temas.

-“Little man” es una canción que tenían desde hace varios años. ¿Cómo evolucionó? ¿Quedó muy diferente de la original?

-Es bastante similar. Para ser honesto, resultó muy parecida. Tiene la misma onda, y se siente igual. Quedé muy contento: amo hacer canciones sentimentales, porque son el otro costado de temas como “The luddite”, que son más powers.

-El último tema es “Son and daughter”, un cover de Queen. ¡Y recibieron repercusiones de la banda!

-¡Oh, man! El día que salió el disco, Brian May twitteó que estaba muy contento de que hayamos tributado a una de sus canciones. Fue algo inesperado y no lo podíamos creer, porque siempre fuimos fans gigantescos de Queen. Nos significó un montón.

-El productor, John Custer, quería que lo grabaran desde 1991. ¿Por qué no lo hicieron antes?

-No sé si fue tanto tiempo, pero nos lo venía sugiriendo desde hace años. Él también es un gran seguidor de Queen, y pensaba que iba a quedar bien. Nunca tuvimos el tiempo para hacerlo, hasta que llegamos a este disco. Fue algo del estilo “vamos a aprendernos el tema y a grabarlo”, y dos horas más tarde ya lo teníamos casi listo, bastante terminado. Quedó en una única toma, aunque luego le agregamos más guitarras y arreglos. Fue muy divertido.

TRABAJANDO DE OTRA MANERA

-A diferencia de eso, en “Blind” (1991) pasaron varias horas hasta encontrar el tono de guitarra que buscaban. Si tuvieras que contar los días que les llevó armar “No cross…”, ¿cuántos serían?

-En este disco hicimos sesiones de 4 o 5 días, y en el medio Pepper volvía a New Orleans y yo a mi casa. Luego nos encontrábamos una semana más tarde, y repetíamos el proceso. Fue así por varios meses. Habrán sido 45 días de laburo “neto”. Algunas jornadas no trabajábamos al 100%, pero fue un approach totalmente distinto de lo que veníamos haciendo. Vos mencionaste el disco “Blind”, y ahí habíamos ido a Nueva York y no dejamos el estudio por… (piensa) diez semanas. Nos quedamos todos los días, sin tomarnos breaks. Esta vez me gustó porque, con los días en el medio, teníamos tiempo de analizar las cosas antes de avanzar a la siguiente canción. Creo que vamos a seguir usando este método.

-Por primera vez, firmaron con Nuclear Blast. ¿Tienen pensado sacar más discos con ellos, y con esta formación?

-Los del sello fueron increíbles desde el principio. Nos dieron el tiempo que necesitábamos, sin presionarnos. Este material es muy reciente, así que vamos a girar bastante antes de ponernos con algo nuevo. Hay planes de lanzar más, pero no sé cuándo se dará. Supongo que la gira durará un año más, porque todavía tenemos muchos lugares que visitar, como Chile, Brasil y Argentina. Con esta formación nunca tocamos allá, así que va a ser muy copado.

-Así que el público que los vio en 2013 en The Roxy Live, va a encontrarse con un show distinto.

-Sí, exacto. Van a oír una selección totalmente distinta de temas, y escuchar las versiones originales de “Deliverance”, “Wiseblood” e “In the arms of God” (2005). Intentaremos complacerlos lo máximo posible, obviamente agregando cosas de “No cross, no crown”. Como mínimo, sumaremos 3 o 4 canciones a la lista actual.

CON BATERISTA SUPLENTE

-Hace poco, Reed Mullin tuvo un problema en la rodilla y debieron operarlo. ¿Va a poder tocar en Sudamérica?

-Está mejorando, pero al estar en el medio de la rehabilitación, no creo que pueda viajar a la Argentina ni a los demás países del tour. Por suerte tenemos un buen reemplazo, que ya tocó con nosotros. Es su drum tech: John Green, de Manchester. Es un músico fantástico, así que no va a haber nadie decepcionado.

-Ya lo suplantó en algunos festivales, ¿verdad?

-Sí, y también en la gira con Black Label Society, mientras lo operaban.

-Reed Mullin tuvo problemas con el alcohol, y aclaraste que todos tuvieron períodos de problemas en donde los demás tuvieron que “hacerles el aguante”. ¿Hubo algún momento en el que pasaste por algo parecido?

-Yo no. ¿Te referís a no poder tocar por estar borracho?

-Sí, o por problemas familiares o de drogas.

-No. Generalmente salgo y me tomo unas birras, pero nunca al punto de no poder subirme al escenario (se ríe). ¡Todavía estoy en forma!

LA PROBLEMÁTICA DE LAS ARMAS

-Uno de tus hobbies es practicar tiro, y tenés varias pistolas en tu casa. ¿Cuál es tu visión sobre la violencia armada en los Estados Unidos?

-Para mucha gente es complicado, pero acá existe algo llamado “segunda enmienda”, y por algo está desde hace más de doscientos años -nota: protege el derecho del pueblo a portar armas-. Creo que el conflicto es la salud mental, y las locuras que tiene la gente en la cabeza. Lo mismo pasa en Inglaterra, con tipos que son acuchillados. Si tienen problemas mentales, van a usar lo que tengan para salir a matar. A mí, que soy un usuario responsable, me pone orgulloso la segunda enmienda. Obviamente que uso mis armas para cazar y nada más, pero que quede claro que esta es una opinión mía y no necesariamente del resto de la banda.

-Pero no creés que si hubiera más control sobre las armas, ¿bajaría la violencia?

-En realidad pienso que deberían combatir los problemas mentales. Un montón de gente comete los crímenes bajo el efecto de drogas psicotrópicas, o no estando bien de la cabeza. Para bajar la violencia hay que tratar eso.

WOODY, LA ÚNICA CONSTANTE

-A diferencia de los demás, estás en la banda desde el principio y nunca te fuiste. ¿Cómo te sentiste cuando Reed Mullin y Mike Dean fundaron el grupo “Righteous Fool” sin vos?

-Me pareció genial, incluso contribuí con algunos riffs. Eran buenísimos, ese trío sonaba muy bien. Siempre apoyo los proyectos paralelos de mis compañeros. Mike incluso tocó con los ex-Kyuss Vista Chino, y grabó en “Peace” (2013). Por el otro lado, Reed armó Teenage Time Killers -con invitados como Dave Grohl, Corey Taylor y Nick Oliveri-. Así que disfruto de todo.

-Después de todos estos años, ¿qué te hizo quedarte cuando todos los demás se iban?

-(Se ríe). No sé… nunca lo pensé así. Cada uno se toma un break cuando lo necesita. Nunca se sabe, pero quizás sea yo el próximo que se tome uno. Lo que cuenta es que ahora estamos todos juntos.

FOTO4

-Cuando encararon esa versión de C.O.C. sin Pepper, ¿cambiaste tu equipamiento para suplir la falta de su guitarra?

-No, porque no estábamos haciendo la misma lista que ahora. En el medio sacamos varios discos como trío, y también agregamos cosas viejísimas, de antes de que él entrara al grupo. Era un repertorio totalmente distinto de lo que hacemos ahora, aunque con la misma base. Y nunca quise que sonara como que había dos guitarras, porque éramos conscientes de que éramos sólo tres.

-Si Pepper Keenan se fuera otra vez de la banda, ¿lo esperarían, o volverían a juntarse como trío?

-No creo que regresemos sin él. En su momento, esa fue una manera de seguir tocando, porque muchos nos lo pedían. Ojalá que sigamos como cuarteto lo máximo posible, porque estamos viviendo un momento hermoso. Creo que esta vez va a durar mucho tiempo… ¡así que eso es bueno!

Corrosion of Conformity tocará el martes 15 de mayo en Uniclub (Guardia Vieja 3360). Las entradas se consiguen a $885 por sistema Ticketek.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s