Alan Parsons: “Lady Gaga es la próxima Madonna”

AlanParsonsSessionsLargeEl exlíder de The Alan Parsons Project, que tocará en la Argentina en septiembre, opina de la música actual. También dice que gracias a la piratería, «se van a dejar de hacer canciones».

Por Fabrizio Pedrotti.

El día en Los Ángeles está soleado. Allí son las nueve de la mañana, un horario en el que casi todo músico seguiría durmiendo. Pero Alan Parsons está levantado desde hace rato: su trabajo como productor e ingeniero de sonido no le da respiro.

El legendario compositor nació en Londres, en una familia de músicos. Descubrió el piano a los seis años y la guitarra a los trece, pero se enteró que la música iba a ser su vida cuando consiguió un trabajo en los míticos estudios Abbey Road.

Desde aquel momento, su vida dio un giro. Hoy, Parsons es reconocido por su trabajo con The Beatles (participó de la grabación de los discos Let it be y Abbey road con tan solo diecinueve años), pero su nombre suena con más fuerza si se le agrega que fue el ingeniero de sonido de The dark side of the moon, la obra clásica de Pink Floyd. Por ejemplo, los relojes que suenan en “Time” fueron grabados por él en una joyería. Apenas atiende el teléfono, Parsons dice que ambos grupos fueron sus maestros, y define esas experiencias como muy importantes. Así y todo, se muestra un poco reticente a hablar sobre The Beatles y Pink Floyd.

Se estima que The dark side of the moon vendió 50 millones de copias. ¿Alguna vez creíste que iba a llegar a ser tan popular?

No, y no creo que nadie haya pensado que podía seguir vigente cuarenta años después. Cambió mi vida: si no hubiera grabado ese álbum, todo sería diferente. Casi siempre escucho en la radio al menos un tema del disco.

En 1975, se juntó con el compositor Eric Woolfson y nació “The Alan Parsons Project”, aunque por decisión propia, la agrupación nunca pisó un escenario. “Lo ideal es empezar lo más joven posible, pero yo primero quise ser productor e ingeniero. Descubrí que quería tocar en vivo después que nos disolvimos, en 1990”, cuenta del otro lado del mundo.

El grupo fue más popular en Estados Unidos y parte de Europa que en Inglaterra (por ejemplo, allí nunca llegaron a tener un álbum en el Top 20). ¿Por qué creés que fue así?

Me parece que fue porque en el Reino Unido las radios no le daban espacio al rock, sino al pop. Pink Floyd, Genesis y Yes tuvieron semejante éxito porque tocaban en vivo, al contrario de nosotros. La combinación de no tener buenas emisoras y de no subir a un escenario hizo que no tengamos tanto éxito allí. Pero en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, España y Portugal nos fue mucho mejor.

Así y todo, hoy se te nota muy confiado en los shows. ¿Te ponés nervioso, o ya se trata de una rutina?

Me sigo poniendo nervioso, especialmente si hace tiempo que no tocamos. Por ejemplo, en el primer recital de una nueva gira, aunque cada vez que pasa una fecha me relajo más, y entonces me frustro cuando termina ese tour, porque ya estoy “ajustado” y me gustaría continuar. Pero a la vez reparto mi trabajo con los demás integrantes. Por eso, si mi micrófono o mi guitarra dejan de funcionar, el show puede continuar tranquilamente. Soy el líder del grupo, pero durante el concierto muchos de ellos trabajan más que yo. Además, tratamos de no tomar alcohol hasta que termine el recital… después sí (risas).

¿Qué es lo más divertido que te pasó en un concierto?

Todos son divertidos, pero por alguna extraña razón, siempre recuerdo los más desastrosos. Por ejemplo, algo que nos ocurrió fue que en una ocasión no podíamos subir al escenario porque todos los canales de audio se habían mezclado. Mi guitarra iba a salir por el canal de la batería, y el bajo en el del micrófono. Como era un festival y tuvimos que esperar a que todo se arregle, finalmente sólo pudimos tocar veinte minutos (risas).

Parsons cuenta que en las ocasiones en las que estuvo en Argentina, tuvo un buen recibimiento. “Estoy ansioso por volver, además que esta es la primera vez que voy a ir a Rosario. Quiero tomar unos de sus buenos vinos y comer un rico bife argentino. Allí también tengo muchos amigos, como Alejandro Lerner. No me acuerdo cómo lo conocí, pero creo que fue en Los Ángeles. Él tenía un estudio de grabación en California, y produje una canción suya (“Hacia mí”)”.

El 1° de septiembre vas a tocar en el Luna Park, y tres días más tarde en Rosario. ¿Va a haber alguna diferencia con los shows que diste previamente en el país?

Sí, en todas las giras tocamos algunas canciones distintas. Voy a fijarme los temas que hicimos la última vez y asegurarme de hacer al menos tres o cuatro cambios.

Hubo un músico argentino conocido como “Pappo”, que afirmó que los DJ’s no hacen música, porque tocan con máquinas. Vos, que incorporaste mucha tecnología, ¿qué opinás?

Uso máquinas pero menos que otra gente, aunque las bases de los temas las hago en la computadora y tomo la PC como un soporte de grabación. Siempre pensé que las buenas canciones vienen de los artistas talentosos, no importa si están hechas a través de un instrumento o no. Pero me gusta ver a las personas, que toquen la guitarra o que canten bien: la magia de trabajar con los demás está en poder interactuar.

Como productor, ¿qué te parece que le falta al rock?

Hay demasiada dependencia de la tecnología. La gente ahora sólo busca que una canción tenga buen ritmo. Por ejemplo, ya no se escucha más un solo de guitarra, y es triste. A mi criterio, todo suena similar. Hay que volver a las raíces del rock, con músicos talentosos, porque hay mucho que se fabrica en el estudio. Creo que necesitamos demasiados grupos buenos.

El compositor -hoy con 64 años- admite que no escucha música nueva, sólo lo que le envían los músicos que quieren trabajar con él. Y cuando sintoniza la radio, prefiere las bandas de rock clásicas: esas que oía cuando tenía dieciocho años.

¿Qué opinás, por ejemplo, de Lady Gaga?

Creo que es muy talentosa, que si está en los primeros puestos es por alguna razón y que es lo que la gente quiere escuchar ahora. Pero no dedicaría mi tiempo a oírla.

No comprarías un disco suyo…

Para nada (risas), pero ella captó a las mujeres, y domina las noticias y el mercado de la música. ¡Es la próxima Madonna!

La eterna batalla: Música vs. internet

Como productor e ingeniero te mostraste en contra de la piratería. ¿Quién gana y quién pierde?

Es buena para los artistas porque les da más exposición, pero es mala para el establishment porque la música está siendo escuchada gratis, ni siquiera se recupera la inversión que se hizo para grabar el disco. Es una de esas cosas por las que antes se pagaba, pero ahora ya no. El sonido del MP3 es una desilusión para mí. Me encantaría que las personas vuelvan a escuchar las canciones con alta fidelidad, y que si escuchan material descargado tenga buena calidad.

¿Y cuál sería la manera de que el MP3 deje de ser tan popular?

La tecnología es veloz, y ya va a salir un formato que se estandarice y cueste lo mismo. Las personas quieren descargar en diez segundos, no pueden esperar ni diez minutos. La única manera de conseguir un audio con buena calidad es bajando música en un mejor formato, o volviendo al CD y el vinilo. A futuro, el problema será que los derechos de autor serán muy difíciles de proteger, pero también pasa con las películas. Va a llegar un momento en que los artistas no hagan más música porque no van a cobrar un centavo, y así sólo va a quedar el legado del pasado.

El último material que sacaste fue el single “All our yesterdays”, en 2010. ¿Tenés en mente grabar un nuevo álbum?

Por ahora no, pero porque estoy concentrado en la producción y la ingeniería de sonido, diagramando una serie de documentales llamados “Art & Science of Sound Recording”, en los que explico las fases del trabajo de audio profesional. A partir de septiembre voy a juntarme con Steven Wilson, el cantante de Porcupine Tree, para encargarme de su nuevo álbum; y en octubre me tocará un grupo británico llamado Electric Litany. Y obviamente, ¡ya estoy ansioso por tomarme un buen vino argentino!

Por Fabrizio Pedrotti.

Publicada en www.rock.com.ar el 21 de agosto de 2012.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s