Die Toten Hosen: «Hoy somos más cuidadosos con las drogas»

dth-500x335

Los alemanes más argentinos festejan hoy el 20° aniversario de su llegada a Buenos Aires. El bajista y fundador Andi Meurer explica cómo serán sus próximos conciertos, y opina sobre los narcóticos.

Por Fabrizio Pedrotti.

Die Toten Hosen es uno de esos grupos que nuestro país adoptó como propios. Luego de hacer más de 25 shows en estas tierras, los alemanes volverán a tocar en Capital Federal el sábado 15, en el Estadio Malvinas Argentinas (con CJ Ramone como invitado). Y hoy darán un concierto íntimo en el Teatro Vorterix, que ya tiene entradas totalmente agotadas.

Hay tres excusas perfectas para que arriben a la Argentina: la presentación de su nuevo álbum, “Ballast Der Republik”; el aniversario número 30 del nacimiento del grupo y los 20 años exactos de su debut aquí.

El bajista Andreas Meurer –uno de los fundadores- rememora esa primera experiencia, que se dio en la discoteca Halley por culpa de Los Violadores y de un alemán llamado Michael Reichel. “Estamos muy agradecidos con ellos y seguimos siendo sus amigos. Esa noche, quedamos shockeados por el tamaño del lugar y creímos que nadie iba a ir. A las doce no había llegado ni un alma y pensamos que sería un concierto para nosotros mismos (risas). Pero a las dos de la mañana, estaba lleno. ¡Nos volaron la cabeza!”.

Los Ramones tocaron en el estadio de River Plate en 1996, y ustedes compartieron escenario con ellos. ¿Cómo se sienten al poder invitar a CJ al Malvinas Argentinas?

Ese show fue muy especial para nosotros, y nos pusimos muy felices. Estamos muy ansiosos por tocar con él, ya lo hicimos en varios festivales en Alemania y siempre funcionó bien. Es un tipo grandioso y nos llevamos fenomenal.

Después de dar tantos conciertos en nuestro país, debe ser complicado montar una propuesta diferente. ¿Qué tendrá de especial el recital del sábado, además de las nuevas canciones?

Va ser especial porque marca nuestro 20° aniversario en la Argentina, y estamos muy ansiosos. Obviamente que van a haber nuevos temas, pero también muchos del pasado. No creo que sea sólo una presentación más.

En 2009 dieron un recital sorpresa en Buenos Aires, frente al local American Tattoo. ¿No pensaron en repetir esa experiencia?

Fue un concierto muy especial y difícil de superar, así que por el momento no estamos planeando nada. Pero en el caso de que lo estuviéramos, ¡tampoco lo diríamos! (risas).

Grabaron una reversión del tema “Tage wie diese” (“Días como estos”), exclusivamente para nuestro país, con la ayuda de los uruguayos de La Vela Puerca. ¿Por qué no eligieron a una banda argentina?

No nos importa de qué país sean, mientras sean buenos. Los conocemos desde hace bastante, porque tocamos en festivales con ellos. Por suerte, estaban en Alemania mientras trabajábamos en la canción, y nos dieron una ayuda realmente excelente.

En la canción “Traurig einen Sommer lang”, de su último disco, dicen que la vida es muy peligrosa para los músicos. Un ayudante de Die Toten Hosen falleció por sobredosis de heroína, y otro fue a la cárcel por posesión de cocaína. ¿Cuál es la relación de ustedes con las drogas hoy?

El tema se refiere a eso, pero de una manera irónica. Las circunstancias que llevaron a la muerte de Bollock fueron realmente tristes, y siempre está la duda de cuántas drogas puede soportar una persona. Hoy en día somos mucho más cuidadosos y por suerte sobrevivimos estos treinta años, aunque precisamente no fuimos muy inocentes…

Die Toten Hosen es uno de los únicos grupos del género que mantiene un nivel de convocatoria importante. ¿Qué pensás de quienes dicen que “el punk está muerto”?

Hoy me fijo en las bandas, no en las etiquetas. Solamente juzgo si el grupo es bueno o no, y por suerte hay un montón que están ajustados y son fantásticos. Por eso, no me preocupa que nada “vaya a estar muerto”.

Uno de los principales legados del punk es “hazlo tú mismo”. ¿Se les complica ser fieles a esas raíces, luego de haber vendido millones de discos en todo el mundo?

Somos más independientes que nunca, porque tenemos nuestro propio sello discográfico y nuestra agencia de conciertos. Siendo honesto, no veo por qué estaría mal que mucha gente escuche cierto tipo de música. Para mí, eso no dice nada sobre la calidad de las canciones. Tocamos lo que nos gusta y lo que pensamos que es bueno. Y si al público le agrada, mejor aún.

Los Hosen, ¿huéspedes de honor de la Ciudad de Buenos Aires?

Los argentinos Matías Freijedo y Santiago Rodríguez desarrollaron una iniciativa interesante: un proyecto de ley para convertir a los Die Toten Hosen en Huéspedes de Honor de la Ciudad de Buenos Aires, por su increíble cantidad de visitas y la recepción del público. Consultado por Rock.com.ar, Freijedo cuenta que el proyecto “ya fue aprobado por una de las comisiones, y está en condiciones de ser votado en el recinto. Se debería haber dado la semana pasada, pero el PRO –el partido mayoritario- no dio quórum y no se trató. Nos queda esperar a este jueves, rezar para que haya debate y se apruebe”. Consultado al respecto, el bajista Andi Meurer dijo desconocer la propuesta. ¡A cruzar los dedos!

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s