Kapanga: «Los políticos son todos unos panqueques»

36Kapanga

Luego de tres años sin sacar un disco, los quilmeños sorprenden con Lima. El baterista Claudio Maffia asegura que «se abrió una nueva ventana” en cuanto al sonido, y dispara contra Patricia Bullrich.

Por Fabrizio Pedrotti.

“Este álbum era la posibilidad de demostrar que la banda estaba bien, y que podíamos seguir adelante. Tenemos energías renovadas”. Así arranca la charla con Claudio Maffia, baterista de Kapanga. En este último tiempo, además de dar cientos de shows por el país y el extranjero, Marcelo Balde Spósito -uno de los fundadores- se fue de la formación.

Su salida fue progresiva: primero, dejó de tocar en vivo y se dedicó exclusivamente a componer. Después, se alejó por completo. “No se puede manejar un barco desde el muelle”, agrega el baterista.

-¿Cómo se organizaron para escribir las canciones, luego de su partida?

-El equipo se rearmó. El líder musical es Maikel (guitarra), y a él se le sumó Memo Manera (bajo), que empezó a componer y a aportar muchas ideas. La mitad del disco la hizo Maikel en solitario, y la otra la pensamos más como banda.

     Lima salió el 25 de octubre, y tuvo como productores al propio guitarrista y a El Chávez, miembro fundador de Árbol. De lo que se encargó este último, según Maffia, fue de meter sonidos, y de poner una semillita para ver cómo podían hacerse canciones más novedosas. “Trabajamos para darle un aire fresco a los temas. Se abrió una nueva ventana, que es lo que queríamos”, dice.

-Al margen de que están renovados, ya tienen una marca registrada.

-Exacto, para mí hay… no sé si una fórmula, pero lo escuchás y te das cuenta de que somos nosotros.

-No cualquier banda llega a ese punto.

-Sí, somos conscientes de que 17 años de carrera es algo para tener en cuenta. No es casualidad, se trabajó mucho para llegar adonde estamos y para hacer tantos shows, ocho discos de estudio, uno en vivo… ¡Es toda una vida! La música nos llevó a un montón de países y ciudades. No nos toma por sorpresa, pero es más de lo que imaginábamos.

Aunque la tapa del disco muestra a un cítrico, Lima puede ser interpretado de mil maneras. “Lo pusimos también por la lima que tenemos en la cabeza, la de las uñas, la capital de Perú… Nos gustó que sea una sola palabra, con todas las acepciones que pueda tener (risas). Nos cerró en muy poco tiempo”, explica el músico.


Mirá el video de La crudita, el primer corte de difusión de Lima.

Pero Kapanga no sólo se dedica a sacar discos y a hacer shows: en 2009 editaron Todoterreno, un álbum de estudio acompañado por una película.

-Tuvieron un éxito tremendo en esa ocasión, debe haber sido una presión muy grande tratar de superarlo.

-Sí, fue un muy buen disco, pero el film lo ensombreció. El público y nuestros colegas se sorprendieron cuando aparecimos con eso, porque era novedoso. En este caso, vimos que en Lima había muchos ritmos innovadores, y canciones que no habíamos hecho antes. Somos “cambalache-rock”, porque también tocamos reggae, pop y un montón de estilos.

-Van a presentar el disco en cuatro fechas: dos en el Teatro Vorterix, una en Flores y otra en Groove. ¿Cómo serán esos shows?

-Básicamente, van a estar basados en el nuevo repertorio, pero también tocaremos canciones de los discos anteriores. Cada uno va a ser diferente, porque vamos a hacer variaciones. Apostaremos a la puesta en escena y a sumar algunos truquitos para hacerlo más “espectáculo”.

-¿Algo que se pueda adelantar?

-Que va a ser una fiesta, como siempre. Tenemos muchas ganas de tocarlo: Lima va a estar vivo dentro de poco.

-Además de presentar el material del resto el año, ¿cómo viene el futuro?

-A mitad de 2013 pensamos llevar el álbum hasta México y Perú, que ahí es donde se cerraría el círculo, por la coincidencia del nombre (risas). Tenemos ganas de continuar extendiendo las fronteras y de incorporar países a nuestras giras. Vamos a ir con el disco a todos lados.

KAPANGA VS. PATRICIA BULLRICH

Unión por Todos, el partido político de Patricia Bullrich, subió un video convocando a la protesta del 8N con una canción de Kapanga (Desesperado) de fondo. Como no les solicitaron autorización, los músicos tienen pensado aplicar un recurso de amparo. “No pedir permiso está mal –opina Maffia-. Puedo comulgar o no, pero de hecho no estoy de acuerdo con ella ni con la mayoría de los políticos. Son unos panqueques”.

Por Fabrizio Pedrotti.

Publicada en el diario «Domingo» el 10 de noviembre de 2012.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s