Emerson, Lake & Palmer: «No nos importan las críticas de Ozzy Osbourne»

Carlpalmer


El baterista Carl Palmer volvió a Buenos Aires, y dijo que a la banda no le afectan las opiniones ajenas. 
Entrevista exclusiva.

Por Fabrizio Pedrotti, para Rock.com.ar.

Anastasia es un nombre poco común, pero a la vez muy conocido. Además de darle el título a una película de animación y de ser una canción de Slash, fue la hija menor del zar ruso Nicolás II. Aunque los bolcheviques la asesinaron junto al resto de su familia en 1918, por muchos años se pensó que había sobrevivido y escapado. Al poco tiempo aparecieron muchas impostoras, con el objetivo de heredar las riquezas de la dinastía.

La pantalla del ND/Ateneo proyecta imágenes de la joven princesa (quien murió con 17 años), de su padre el zar y de otros integrantes del clan. De fondo, y con una sincronía perfecta, suena “Pictures at an Exhibition”, de Emerson, Lake & Palmer. Aunque sobre el escenario sólo esté Carl Palmer y en lugar de los teclados de Keith Emerson haya un joven guitarrista, la banda suena formidable. Y ni hablar del bajista y su versión de “Stairway to Heaven”.

El baterista posee una gran confianza: juega con los palillos, cuenta chistes y enamora con su forma de tocar (¿quién no se tendría fe luego de haber vendido más de cincuenta millones de discos y de haber sido declarado uno de los diez mejores bateristas de todos los tiempos por la revista Rolling Stone?). Durante dos horas demuestra que la etiqueta de “leyenda viviente” no le queda para nada grande. Es tan metódico que cuando las luces no lo enfocan hace una mueca para que lo solucionen, y durante la prueba de sonido no deja de ir y venir, tratando de estar en todos los detalles (mención especial para los platenses de Hexatónica, un excelente grupo que también destila profesionalismo).

Unas horas antes del show, el músico cuenta que está muy feliz de girar por Sudamérica y habla en nombre de ELP sin nostalgia.

-Las composiciones de Emerson, Lake & Palmer tenían arreglos clásicos, y ya era complicado interpretarlas en el formato de trío y con un teclado. Supongo que pasarlas a una guitarra fue aún más difícil.

-Para nada, es más sencillo que hace algunos años, porque los músicos son mucho mejores que dos décadas atrás. Antes no se podía hacer porque no tenían la técnica. Mi guitarrista (Paul Bielatowicz, quien también toca con Neal Morse) sabe un montón. Él y el bajista (Simon Fitzpatrick) son músicos muy virtuosos, probablemente la crème de la crème de Inglaterra.

-La canción “Tocatta”, del disco “Brain Salad Surgery”, tiene pasajes del argentino Alberto Ginastera. ¿Qué recordás de aquel tema?

-Ahí estuvo el primer solo de batería electrónica, justo en el medio. Tuvieron que fabricarla para mí, y luego la compañía empezó a comercializarlas. No muchos lo saben, pero fueron los primeros instrumentos de esas características que se grabaron. Aquellos sonidos, que parecen teclados, en realidad los disparé yo. Había dos micrófonos, uno para los sintetizadores y otro para las vibraciones acústicas. Así que tenía una especie de “todo en uno”: un poco de unplugged y de eléctrico.

-Ginastera murió en 1983. En alguna de sus visitas a nuestro país, ¿pudieron encontrarse con su familia?

-No, nunca, y tampoco interpretamos más esa canción. La tocábamos los primeros cuatro años y luego dejamos de hacerla.

-El ingeniero de sonido Eddy Offord, quien trabajó con ustedes y con Yes, dijo que había celos entre ambas bandas (en parte por ver con quién se quedaba). ¿Qué hay de cierto en eso?

-La verdad que estuvo con nosotros antes de que con ellos. Yes hizo más que Emerson, Lake & Palmer con él, pero realmente no me importa. ¡Offord era genial en su rubro! Nunca lo invitamos para que mezcle en vivo, sólo lo teníamos en el estudio, y ahí está la única diferencia. No creo que él estuviese muy contento (risas), pero fue lo que quisimos.

-Ozzy Osbourne escribió en su autobiografía: “Si no tenés sentido del humor, terminás como Emerson, Lake & Palmer, haciendo solos de tres horas cada uno. ¿Y quién quiere escuchar a esos huevones?”. ¿Qué opinan como grupo?

-Que está bien. No nos importa, creemos que Black Sabbath es una gran banda, quizás el primer grupo que combinó rock progresivo y heavy metal. Y Tony Iommi es uno de mis mejores amigos, así que los amo.

Minutos después de que sobre el escenario se proyectaran los videos de la dinastía rusa, el baterista inglés se despedía de Buenos Aires con unos solos increíbles. Aunque resulte difícil de creer, la duquesa Anastasia y Emerson, Lake & Palmer tienen algo en común: pueden haber cientos queriendo ocupar sus tronos, pero ellos son irremplazables.

Por Fabrizio Pedrotti.

Publicada en Rock.com.ar el 8 de abril de 2013.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s