Eric Avery: «Con el bajo no podés limitarte, tenés que sentirlo al 100%»

eric

Un ex Jane’s Addiction armó una banda con miembros de Queens of the Stone Age, Mastodon y The Dillinger Escape Plan, y grabarán su primer disco. Entrevista exclusiva para Rock.com.ar.

Por Fabrizio Pedrotti.

“A este bajo me lo regaló un amigo. Casi lloro, literalmente”, dice Eric Avery mientras señala el Fender Precision que cuelga de la pared en su casa de Los Ángeles, California. “Es de los’50, y me lo dio en un momento en el que me estaba reencontrando con los sonidos graves, algo que abandoné durante años”.

Quizás gracias a ese obsequio, pronto disfrutaremos de uno de los supergrupos más interesantes de los últimos tiempos: Giraffe Tongue Orchestra. Es que Avery se juntó con Jon Theodore (baterista de Queens of the Stone Age y ex The Mars Volta), Brent Hinds (guitarrista de Mastodon) y Ben Weinman (violero de The Dillinger Escape Plan), y entre este mes y el próximo terminarán de componer para su primer disco.

“La última vez que nos reunimos teníamos listos cinco o seis temas –explica el bajista-. También hay un montón de ideas y retazos, que sólo debemos encastrar. Para eso nos juntaremos durante tres semanas, y armaremos las canciones que sean necesarias”.

Eric2

 

-Theodore y Hinds vienen del stoner, Weinman del metalcore y vos del rock alternativo. ¿Qué saldrá de esa mezcla?

-Es interesante, porque aunque Queens of the Stone Age y Mastodon son similares, Jon tiene un costado que nadie conoce. Todos ponemos cosas arriba de la mesa, así que es muy difícil etiquetarnos. No hay reglas, sólo escribimos lo que nos parece. Pero obviamente que hay partes que suenan a cada uno de nosotros.

-Al margen de que sea complicado definirlos, Theodore dijo que el estilo encaja perfecto con él. ¿Serán canciones largas?

-Definitivamente sí, porque experimentamos y nos gustan los desafíos. Por otro lado, también nos interesa que algo tenga groove. No queremos hacer stoner o metalcore, porque ellos ya tocan cosas así. Y a mí me atrae la simplicidad, así que buscamos el punto medio. Por lo que trabajamos hasta ahora, los temas tendrán diferentes climas y serán viajes épicos.

SIN PELOS EN LA LENGUA

El bajista –que además de Jane’s Addiction, fue miembro de Nine Inch Nails y Garbage- cuenta que Brent eligió el nombre del nuevo grupo. “Un periodista le preguntó cómo nos íbamos a llamar, y se le ocurrió ‘Giraffe Tongue’. Yo justo estaba con Ben, nos miramos y coincidimos en que no nos quedaba otra (risas). Así que busqué una manera de que me gustara: si le agregaba el ‘Orchestra’ podría decirle GTO, que suena mejor”.

-Anunciaron el proyecto en 2011, pero nunca lo formalizaron. ¿Por qué ahora?

-Estuvimos tratando de encontrar los espacios en nuestras agendas. Hace un año fuimos a la casa de Weinman en New Jersey, y grabamos algunas baterías. Literalmente, Jon y yo vivíamos muy cerca… hasta hace unos días, porque se mudó a Oregon. Y Brent está en Atlanta, así que nos enviamos audios y aprovechamos el tiempo cuando nos juntamos. Quizás publiquemos un par de canciones pronto, y una vez que tengamos listo el álbum se lo presentaremos a las discográficas. La idea es tocar en los festivales en 2015, y esperamos que también en Sudamérica.

-Muchos supergrupos se juntan para pasar el rato, pero por lo que decís parece que esto viene en serio.

-Sí, creo que definitivamente podemos hacerlo bien. Salvo Jon, ninguno de nosotros está acostumbrado a zapar, a meterse en una sala y grabar lo que salga. A Ben y a mí nos agrada tener ideas sólidas para arrancar. Queremos ir a algún lugar nuevo, así que trataremos de que nuestra experiencia no nos limite.

Amigos. Avery y Weinman preparan su nuevo proyecto.
Amigos. Avery y Weinman preparan su nuevo proyecto.

-Ya cantaste en tus discos solista. ¿Quién será el vocalista de GTO?

-Me gusta escribir las letras, pero no creo que sea bueno poniéndoles mi voz. Brent va a encargarse de varias, o capaz de todas. Espero que así sea, porque amo lo que hace en Mastodon. Además estamos viendo si llamamos a otros, aunque no queremos un disco con demasiados invitados. Se perdería el espíritu.

-Compusiste varios temas de Jane’s Addiction antes de fundar ese grupo. ¿Acá también vas a usar material previo?

-En mi último disco (Life. Time, de 2013) tenía una línea de bajo que me gustaba, pero sentía que no había hecho un buen trabajo –se refiere a “Road”-. Ahora la traje de nuevo, y la vamos a incluir. Hoy distribuyo más mi tiempo: tengo un piano y una guitarra acústica. Creo que hay ideas que se presentan solas, hasta si estás concentrado en otra cosa. Con el bajo no podés limitarte, es un instrumento para sentirlo al cien por ciento. Mis aportes a Jane’s Addiction eran poderosos porque trataba de que sonaran lo más musicales posibles mientras ensayaba solo, así que armaba puentes y estribillos. Para Giraffe Tongue Orchestra volví a hacer eso, y todos estamos componiendo de manera productiva. Definitivamente, no será un proyecto más.

Por Fabrizio Pedrotti. Publicada el miércoles 13 de agosto en Rock.com.ar.

 

Un comentario en “Eric Avery: «Con el bajo no podés limitarte, tenés que sentirlo al 100%»

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s