Dave Lombardo: «Los discos de Slayer en los que no estuve no tienen alma»

El baterista, que se fue de la banda en 2013, dice que Paul Bostaph “es un robot”. Además, explica cómo sonará el nuevo álbum de Philm, y adelanta las clínicas que dará en Brasil. Entrevista exclusiva con Rock.com.ar.

¿Sos metalero, y querés que tu hijito escuche música pesada? ¿No te lleva el apunte cuando le explicás qué es “Reign in Blood”? ¡Acá tenés la solución! Resulta que Disney convocó a Dave Lombardo, el baterista más respetado del thrash, para que grabe la banda sonora de uno de sus dibujos animados.

“Por ahora está en la fase piloto, pero ya les presenté todo. Fue una experiencia maravillosa –dice del otro lado del teléfono, en su casa de Los Ángeles-. ¡Son como 24 canciones! La de la apertura es heavy, aunque hay sinfonías, pianos de juguete, reggae y funk. La serie se va a llamar ‘Dude of Legions County’, y todavía no hay una fecha de salida”.

Y por si te quedaban dudas de que Lombardo sabe tocar todos los estilos, una vez que se fue de Slayer –en febrero de 2013- se dedicó por completo a Philm, el grupo con el que antes se entretenía en sus ratos libres. “La diferencia es que ahora no es un proyecto paralelo. Puedo decir que es mi banda, y trabajo a tiempo completo en ella”, explica.

El 12 de septiembre, la formación lanzará “Fire From the Evening Sun”, su segundo álbum. “Todos pensamos que era un título fuerte, aunque no siempre estuvo como primera opción –aclara-. El nombre alternativo era ‘Magistrates of the Gala’, una línea de otro tema”.

Guardianes. El guitarrista Gerry Nestler y el bajista Pancho Tomaselli escoltan a Lombardo
Guardianes. El guitarrista Gerry Nestler y el bajista Pancho Tomaselli escoltan a Lombardo.

-A diferencia del anterior, este disco será más directo. ¿Por qué cambiaron la manera de trabajar?

-Somos muy diversos, y nos gustan un montón de géneros. Además, sumamos a dos productores amigos: Tyler Bates, con quién trabajé en El Amanecer de los Muertos, y Robert Carranza. En el debut hubo más experimentación, porque además lo grabamos nosotros, mientras que ahora va a sonar todo más heavy. Yo quería que este disco, siendo mi primero después de Slayer, sea pesado y directo, para devolverle a los fanáticos lo que necesitan y lo que buscan.

-También se da luego de la muerte del violero Jeff Hanneman. ¿Habrá algún tributo?

-No, ninguna canción estará directamente conectada con él, pero en su momento le mostré los demos y le gustaron. Realmente los disfrutó, y le encantó la guitarra de Gerry porque sonaba como la de Robin Trower (Procol Harum), uno de sus artistas favoritos.


Al igual que en el álbum anterior de Philm, Lombardo grabó con una batería de un solo bombo. “Ahora estoy tocando con una que tiene dos, así que se lo voy a agregar en los shows”.

-¿Por qué tantos cambios?

-Cuando empecé esta banda quise usar solamente uno para desafiarme a mí mismo, y crear algo nuevo. Ahora tomé ese estilo que inventé, y le sumé un poco más. Trato de ir variando, porque tengo mucho para ofrecer.

UN GRAN MAESTRO

 

Además de ser uno de los artistas más importantes del heavy metal, Dave girará por Brasil desde el 23 de agosto… ¡como profesor! El cubano dará diez clínicas de batería, en ciudades como Rio de Janeiro, Sao Paulo y Florianópolis.

-Nunca aprendiste teoría musical. ¿Tuviste que prepararte de alguna manera para estas charlas?

-No, lo que necesité fue reescuchar las canciones, porque voy a mostrarle al público algunas cosas que hice con Slayer. No toqué esos temas desde febrero de 2013, así que me los olvidé (risas).

Dave3

-Por tu experiencia, decís que el baterista debe ser consciente de su lugar en la banda. ¿Les das esos consejos a los alumnos?

-Creo que mis conferencias son especiales: al principio toco varias canciones y hago un solo, y luego agarro el micrófono y hablo con los fans. Me preguntan cosas, tenemos una linda conversación, bromeamos… no es tan estructurado. En esta gira no sólo enseñaré técnicas, más bien sería como “merendando con Dave Lombardo” (risas). Me encantaría dar otras charlas en Sudamérica, y especialmente en Argentina, pero disfrutaría más si llevara a Philm. Mi vida es tocar con una banda. Igual, las clínicas son el primer paso para eso, porque los productores latinos ven que soy responsable y profesional. Van a tener que lidiar conmigo en el futuro.


-Mike Portnoy se quejó porque alguien fue a una firma de autógrafos con una remera de Dream Theater de cuando él no estaba. ¿Cómo te sentirías si te pasara algo así, pero con Slayer?

-No me importaría, honestamente. Quizás le diría al tipo: “Ey, ¿por qué tenés eso puesto?”. Pero no me enojaría, más bien estaría feliz de que haya ido a verme.

-Contaste que en Slayer, los únicos que sabían improvisar eran Hanneman y vos. ¿Cómo imaginás que sonará ese disco sin ustedes?

-Escuchá “Implode”, ésa es la respuesta. Es como sus álbumes cuando yo no estuve: no posee sentimientos. Poné, en cambio, “World Painted Blood”. Ese disco es asombroso, al igual que “South of Heaven”, “Seasons in the Abyss” y “Reign in Blood”. ¡Son geniales, y tienen pasión! En los que yo no participé no hay alma. Paul Bostaph no puede tocar con sentimiento, es simplemente un robot.

Escuchá un fragmento de la entrevista. 

Por Fabrizio Pedrotti. Publicada el jueves 14 de agosto en Rock.com.ar.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s