El líder de la banda del momento adelanta cómo sonará su nuevo álbum. Entrevista exclusiva -y sin máscara-.
Por Fabrizio Pedrotti, para Rock.com.ar.
El hombre está sentado en su camarín antes del show en el Teatro Vorterix. Cuando suba al escenario, horas más tarde, tendrá su típico atuendo oscuro. El humo lo cubrirá por completo, y será alabado por una multitud de fanáticos que no conocen su verdadero rostro. Pero al momento de la entrevista, el nameless ghoul -y cabecilla del grupo- aparece a cara lavada y vestido como una persona común y corriente. “Hay mucha comunicación que se pierde con las máscaras”, argumenta.
La travesía de Ghost empezó en 2008, en Suecia. Tan sólo dos discos y un EP (Opus Eponymous, de 2010, Infestissumam e If You Have Ghost, ambos de 2013) les alcanzaron para posicionarse como uno de los grupos más excéntricos de la escena pesada.
Sus primeras giras no fueron las más adecuadas: tocar a plena luz del día en un estadio al aire libre puede no ser la mejor opción para una banda de estética ocultista. Pero esos conciertos les sirvieron para aumentar su popularidad y llegar a un mayor público. Por ejemplo, con Iron Maiden y Slayer, el año pasado en River.
Ahora, la estructura de Ghost les permite dar un show propio en el Teatro Vorterix, con el clima y el hermetismo que se merecen. Además, la gira sudamericana tiene un condimento especial: son de los últimos recitales con Papa Emeritus II, quien será reemplazado por el III.
¿Y cómo se siente el pontífice actual al respecto? “Oh, está en un período de negación, pero igualmente bastante tranquilo –relata el ghoul-. Quedará dando vueltas aquí y allá”.
-¿Dónde se fue el primero de los papas?
-Tuvo que volver al clero, le encargaron unos trabajos más domésticos (risas).
GHOST VUELA ALTO
Durante su paso por México en 2013, Emeritus II debió subir al escenario con su atuendo incompleto, porque algunas de las valijas se perdieron y no llegaron a destino.
-¿Hoy viajan con vestuario extra?
-Sí, irónicamente llevamos dobles de esas cosas, pero todos se habían extraviado. Para los músicos no fue un problema grande, porque había un par de túnicas más. No voy a detallar cómo está formado nuestro equipaje, pero no tenemos muchos papas… (risas). Hay sólo uno, y necesitamos asegurarnos de no viajar con eso en avión.
-Imagino que tampoco podrán transportar demasiados bolsos.
-Bueno… sí, aunque hay que pagar un montón. Varias bandas lo hacen, pero ya están a otro nivel. Es horrible cuando llegás a un aeropuerto y tenés diez carritos llenos de equipaje. Los grupos que giran por el mundo saben de lo que hablo. ¡Es un caos para todos! Y la chance de que las cosas se pierdan es enorme, especialmente cuando empezás a viajar de país en país. Después del accidente dejamos de volar con eso. Era demasiado riesgoso, y estuvimos cerca de cancelar aquel show en el DF. Si nuestros trajes no aparecen, no hay concierto.
-¿Y ahora cómo los trasladan?
-Los despachamos con una empresa de cargas o fletes. Así por lo menos alguien se puede hacer responsable, en lugar de tener que cargarlos nosotros y que las aerolíneas o los aeropuertos deban cuidarlos. Sino es muy peligroso.
LO QUE VIENE
Según contó en una entrevista otro Nameless Ghoul, el concepto del próximo disco de Ghost será “la ausencia de Dios”, y saldrá en 2015.
“La composición está avanzada. Hay un 50 o 60% de las canciones listas, así como partes fundamentales de los otros temas –dice el ghoul principal-. Tenemos una gran idea de dónde va a ir el álbum”.
-Quieren hacerlo más instrumental para darle un poco de libertad a Papa Emeritus III, ¿no?
-Sí, tendrá un sentido más musical, y además está la idea de expandir el concierto. Ahora mismo no pasan demasiadas cosas sobre el escenario, porque es imposible movernos con nuestros propios objetos. Por el nivel actual de la banda, no podemos organizar todo para que funcione como un relojito. No hacemos todos los trucos que planeamos desde un primer momento, y estimo que con ese disco, la producción de Ghost subirá otro escalón. Va a haber más tramas en el espectáculo, y una parte de eso significará que el Papa desaparezca cada tanto. La idea es tener un show en el que las cosas cambien y evolucionen. Como un enfoque dramatúrgico, digamos. Por ejemplo, quizás se incorporen más solos de guitarra.
-En términos de escenografía, ¿van a expandir la iglesia?
-Definitivamente va a haber un templo. Me atrevo a decir que, probablemente, ese será siempre el entorno de Ghost. Hasta ahora nos centramos en una basílica clásica, de piedra y vieja, y en este caso se tornará un poco más futurista. Creo que tendrá elementos que nadie usó.
-¿Como cuáles?
-(Piensa). Lo que puedo decir es que la banda no irá para el lado digital, así que no será como la película Thron (risas). Se va a basar en la perspectiva que las personas poseían del futuro, pero hace cien años. Todo el disco tratará sobre la ausencia de Dios, y lo que pasa cuando vivís en un mundo sin espíritus: cómo las personas se relacionan con eso, y su reacción cuando les faltan.
-Las portadas anteriores fueron influenciadas por películas de culto. ¿Van a seguir esa línea?
-No lo creo, tengo entendido que no habrá un pastiche. Continuaremos haciéndolo en las remeras y el merchandising, pero quizás no en las tapas.
-Entonces, ¿podría ser una foto del nuevo pontífice con los ghouls?
-Ghost y los papas son como Iron Maiden y su mascota Eddie, así que Emeritus III y el logo estarán representados, sin dudas.
-¿Los músicos van a cambiar de ropa?
-Por la imagen y la manera en la que el grupo hace las cosas, sí. Tenemos la necesidad de reinventarse cada tanto. Vuelvo a poner el ejemplo de Iron Maiden a través de su historia: la trama egipcia de Powerslave, el concepto futurista de Somewhere in Time…
-…o Seventh Son of a Seventh Son, con el hielo.
-¡Exacto! Es una buena manera de crear una dinastía a través de las eras. A mí me gusta y creo que funciona muy bien, además porque no somos reconocidos por los rostros. Así que va a ser novedoso. Obviamente, siempre habrá un uniforme característico.
CAMBIO DE RUMBO
Para Infestissumam, Ghost trabajó con Nick Raskulinecz (Foo Fighters, Rush, Alice in Chains), quien ayudó a definir el estilo del material. El ghoul dice que ese productor no estará en el próximo álbum, pero no niega que la banda lo vuelva a convocar en el futuro.
“Esta vez habrá otra persona, que se ajustará más a lo que buscamos –revela-. Después de cinco o seis discos las bandas suelen mantener su sonido, pero Ghost quiere enriquecer su ADN y probar distintos elementos antes de llegar a ese punto”.
-¿Qué pensás que le van a agregar?
-Estimo que un poco de cada cosa: los componentes del nuevo Papa, las baladas, los fragmentos más duros… creo que, en términos de sonido, la receta de Infestissumam no funcionó. Tuvimos una gran idea, pero no resultó como queríamos.
-¿Por qué?
-Es difícil explicarlo en detalle, pero creo que suena muy suave.
-¿Así que en el próximo van a ir a algo más heavy?
-Sí, pero a la vez quiero subrayar que Ghost no hará deathcore. Solamente será un disco más sólido. Fue muy estresante cuando tuvimos que mezclar el anterior, y lo aprendimos para el próximo.
-Habían tenido que apurarse para lanzar “Secular Haze” como single…
-¡Claro, claro! Eso complicó las cosas. Por lo que sé, ahora primero se va a grabar todo, y no se publicará una canción en el medio.
OPUS ANONYMOUS
Al principio, el grupo daba entrevistas con sus voces distorsionadas, para que sea aún más difícil identificarlos. Hoy el panorama es distinto: “La mayoría de los medios no respetaban las órdenes, así que era en vano. Por eso hago esta nota a cara descubierta: mientras que no se filme, no hay necesidad de que me caracterice”.
-En el caso hipotético de que un fan te descubriera sin la máscara y te pidiera una foto, ¿accederías?
-No, nunca. Si hay una imagen de alguien que se supone que está en Ghost, no fue autorizada. Si es que existe una de esas fotos, claro (risas).
Un comentario en “Ghost: “Infestissumam no resultó como queríamos””