Pez: «Dar entrevistas es una estupidez»

El líder del grupo –que ya no se presenta como Ariel Minimal-  opina que hacer una nota, sacarse fotos de prensa y escribir comunicados «es una gilada». Además, afirma que no recuerda ninguno de sus sueños por el efecto de la marihuana, y adelanta el show de mayo en el Teatro Ópera.

Por Fabrizio Pedrotti, para la revista Soy Rock (abril de 2015).

Foto: Martín Santoro.

“Llamame ahora. Ariel Sanzo”. El mensaje llega desde el número del cantante de Pez, e invita al periodista a contactarlo en ese momento. Desde hace un tiempo, el vocalista decidió que no usaría más su nombre artístico para referirse a sí mismo. “Simplemente me cansé. Quizás porque estoy mayor”.

-En El Manto Eléctrico (2014) ya figurás con tu apellido real, a diferencia de los discos anteriores. ¿Lo vas a aplicar en todo?

-Cuando me presento, no digo “Hola, me llamo así”. Te lo escribí a vos en el mensaje para tirarte un centro. Soy el mismo de siempre, pero antes usaba el “nombre de fantasía”, que ahora no lo empleo. Tampoco puedo evitar que lo utilicen los demás, si la gente me conoce de ese modo… Pero si hoy me preguntás quién soy, yo te digo Ariel Sanzo.

-Hace poco, Billy Corgan pidió que lo llamaran por “William”…

-Sí, pero yo sigo siendo Arielito. Un día, hace poco, vi escrito Ariel Minimal y me pareció re ajeno, re raro. Y dije: “Ya fue, estoy viejo”.

Al igual que el líder de The Smashing Pumpkins, Sanzo no es muy amante de responder preguntas. Esta es una reconstrucción de la charla telefónica que tuvo lugar un jueves de marzo, antes de que el grupo ingresara a su sala de ensayo.

LA LLEGADA A LA CALLE CORRIENTES

-Van a tocar en mayo en el Teatro Ópera. Aunque no suelen atarse mucho a las listas de temas, ¿esta vez prepararán algo más estructurado?

-Sí, estamos armando un show de aproximadamente treinta canciones, con diferentes formaciones. Nos configuraremos como trío, que es lo que realmente somos, y después pasaremos a ser cuarteto, quinteto y demás. Seguramente haremos las diez de El Manto Eléctrico. Será un show especial para nosotros, por lo que significa pasar por esa sala, y le estamos prestando una atención mayor a este concierto. Lo que cambiará es que haremos hincapié en un repertorio disfrutable desde una butaca. Dejaremos de lado nuestro costado más metálico, que es donde estábamos enfocados, y retomaremos otra parte de nuestro catálogo de canciones, quizás un poco menos agresiva. Será algo para disfrutar sentado.

-¿Con “diferentes formaciones” te referís a miembros anteriores?

-No, subirán Juan Ravioli, que toca el piano, el teclado, la viola y canta; y Martín Santoro –fotógrafo de varios grupos de la escena- que meterá guitarras eléctricas y acústicas. El violín estará a cargo de Federico Terranova, de Fútbol y de la Orquesta Típica Fernández Fierro; y seguramente también se sumen Pablo Puntoriero en saxo y Florencia Ruiz en voz. Además, quizás agreguemos a los vientos de Morbo y Mambo.

-La idea encaja con el concepto de El Manto Eléctrico: salir un poco de la distorsión. Está bueno que la llegada al Teatro Ópera se dé justo en este momento.

-Sí, y creo que las canciones viejas que tocaremos formarán un “todo” junto al disco.

-¿Piensan grabar el show?

-Desde hace bastantes años, registramos todos nuestros conciertos de Capital Federal en audio, por si algún día queremos hacer algo. En cuanto a la imagen… no creo que saquemos más DVD’s. Fue bastante frustrante, por ejemplo, cuando editamos Psicodelicia (2013). Lo que pasa es que ya es un formato antiguo, y no puede contener HD. La mayoría está acostumbrada a mirar en alta definición en YouTube, y acá no funciona el Blu-Ray. La verdad que no tengo interés.

SUEÑOS SON…

“Siendo las 20.41 hs., estamos en condiciones de decir que tenemos disco nuevo”, publicó la banda en Facebook el  pasado 14 de agosto. En la foto se veían los controles de una consola y un CD Teltron, con el nombre del álbum escrito a mano.

“Me gusta el diseño, bien minimalista”, ironizó un comentarista con más de cien likes. Pero, en realidad, la portada del material –a cargo del estudio Gogogoch, presentada un tiempo después- quedó alucinante.

-El título Volviendo a las Cavernas (2011) surgió de una composición de Martes Menta. ¿Con qué asociás el concepto de este último disco?

-Con el cosmos, no sé. Ahí es donde todo ocurre.

-¿Y el arte de tapa?

-Fue una trama que le pedí que desarrolle a Ale –Leonelli, diseñador-, y fuimos viendo diferentes cosas. Es muy extraño y muy vago, como un sueño, similar a cuando apenas te despertás y recordás cosas sueltas. ¿No te pasa que no podés explicar demasiado algo, ni darte cuenta de lo que fue? Es un poco así: de algún modo, Dios se representa como mujer. Y después, mientras él lo dibujaba, surgió la idea de que el cerebro fuera una semilla, y el corazón un morrón. Ale había hecho un boceto, yo lo relacioné y se lo dije. Hay cosas que no tienen demasiada explicación, son como imágenes oníricas.

-¿Te pasó últimamente de despertarte de esa forma?

-No, no. Yo casi no recuerdo mis sueños, supongo que por el uso continuo de marihuana. Si dejo de usarla por una semana o algo así, quizás. Sino jamás, desde hace más de veinte años.

-¿Fumás en algún momento específico?

-Lo hago todo el tiempo, así como la gente que toma mate. No es un ritual ni una situación de escapismo, es mi dieta.

-En las voces de El Manto Eléctrico hay bastantes efectos. ¿Se trata de…

-…igual ya hicimos varios discos del grupo con mucho de eso: Viva Pez (2010) y Nueva Era, Viejas Mañas (2013), por ejemplo. Es algo que me gusta, y que también hace muy bien Mauro Taranto, nuestro sonidista. Decidimos inundar todo el álbum de repeticiones, pero no sé cuál es la explicación. Me gustan un montón de artistas que lo aplican, desde el dub hasta Jane’s Addiction. En el primero de Pez hay varios delays, es algo que estuvo latente siempre. Es una gilada, como pisar un pedal, yo qué sé.

-En una entrevista contabas que no sos un buen guitarrista rítmico. ¿A qué lo atribuís?

-A que tengo una mano derecha medio siome, y soy zurdo y toco como diestro. No sé, no poseo respuestas. Pero no es algo que haya explorado demasiado en Pez.

-¿Era un lugar que antes cubría el teclado?

-La verdad que no encuentro muchas explicaciones teóricas con respecto a la música. Tocamos y hacemos lo que va saliendo, lo que nos gusta.

-¿Cambió algo luego de la partida de ese instrumento, hace unos años?

-No en cuanto a la forma de componer, pero sí falta aquella sonoridad en los shows que hacemos como trío. Ravioli estará tocando el Rhodes y los teclados para el show del Ópera, y volverá esa vibración, que yo también tengo incorporada. Al piano lo relaciono mucho con el sonido de Pez. Juan Salese tocó en Convivencia Sagrada (2001) y ahí ya pintó el Rhodes, y fue parte del estilo de la banda durante un montón de tiempo. Después, cuando se fue Pepo Limeres, nos refugiamos en el hard rock del trío. Ahora estamos viendo para dónde vamos.

RELAJADOS

-Luego de grabar, pasan dos o tres meses y generalmente ya tienen temas nuevos. ¿Ocurre ahora?

-No. No sé por qué, pero no hay una prisa para encarar nada. No hablamos de eso, ni se me ocurre hacer canciones. Quizás nos tomemos más tiempo antes de un próximo disco. Cuando pinte, se dará. Medio que ni tenemos idea lo que vamos haciendo, se dio lo del Ópera y también llevaremos este quinteto con Santoro y Ravioli a Rosario y Córdoba. Después volveremos a ser un trío, pero no es algo que ya estemos mirando. Hay un flujo continuo de composición que quedó detenido.

-¿Tenés menos ansiedad?

-No, no sé, no surgen temas nuevos. No sé, Doctor. ¿Soy muy ansioso? ¡Dígame Usted qué tengo que tomar!

-Pusiste un tweet sobre clases de canto. ¿Arrancaste a ir, o fue solamente un chiste?

-Sí, ojalá me enseñen, aunque creo que esta altura ya es imposible. No voy para eso, sino para recuperar la musculatura de las cuerdas vocales. Hace muy poco que arranqué. Es una técnica que se llama bel canto, y es algo como “hablar en delfín”. Lo único que hacés es pegar grititos agudos, se trata de eso. Es como ir al gimnasio, pero para las cuerdas vocales.

-¿Te ayudó en los shows?

-No tengo idea, casi que no hice conciertos desde que arranqué.

MÚSICA Y YA

-En Ticketek figura que en El Manto Eléctrico ustedes plasman sus “dudas existenciales”. ¿Cuáles serían?

-Es una boludez, una gacetilla que escribí, en donde yo mismo pongo que somos “la leyenda del underground porteño”. Son giladas, como dar una entrevista o sacarte una foto de prensa. Todo eso no tiene ningún valor. Me expreso consistentemente y de manera seria a través de la música, los discos y conciertos. Todo el resto, como hacer una nota, posar y armar un comunicado, es una estupidez. Son cosas que están armadas y que tienen que funcionar de ese modo.

-¿Pero no te parece que quizás llegás a más público, o que se puede comprender mejor tu obra?

-No. ¿A través de slogans o propagandas…?

-¡No, de respuestas!

-No sé. La obra no hay que explicarla, es lo que es.

-Sí, pero me refiero a datos técnicos, por ejemplo.

-Pero eso le interesa a los nerds. Si te gusta una canción, la disfrutás. Yo pienso que el mundo entero se deleita con The Beatles, pero después está el enfermito que se compra el libro donde el ingeniero explica “cómo estaba puesto el micrófono para tomar el tambor de Ringo”. A mí me aburre.

-¿Y si te pregunto por qué lo llamaron a Tom Baker en lugar de a Justin Weis, para que masterizara El Manto Eléctrico?

-Yo no los conozco a ninguno de los dos. Básicamente soy sordo para eso, y no me doy cuenta de cuánto cambia o en qué. En el disco anterior, El Pájaro Rainoldi –el técnico- nos recomendó masterizarlo con… ¡No sé ni cómo se llama!

-…Justin Weis.

-Sí. Se lo mandamos a él, volvió y lo editamos. Y esta vez, Walter Chacón nos dijo que se encargara Baker, que también tiene sus créditos. El otro tenía antecedentes metálicos, y éste había ido por caminos mucho más amplios. Igual son empresas, andá a saber si el laburo lo hace el pibe o su prima. Pero es lo que menos importa.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s