Arch Enemy: “Los humanos no fuimos hechos para vivir en esta era”

Michael Amott habla de la ambición del hombre y de la influencia de Nietzsche en “Will to power”. También niega que Jeff Loomis componga para el grupo en un futuro, y anticipa el show que darán junto a Helloween y Kreator en el Luna Park.

Por Fabrizio Pedrotti, para Rock.com.ar.

“No fue muy divertido estar perdido y viviendo en la calle en Israel durante dos meses -estalla en carcajadas Michael Amott del otro lado del teléfono-. Es una historia larga y debería contarla con unas cervezas de por medio, pero sólo voy a decir que pude superarla porque tenía veintipico. ¡Por suerte salí con vida!”. El guitarrista no es muy abierto a revelar secretos. Aún así, se sabe que la anécdota se dio justo durante la grabación de “Necroticism” (1991), el tercer disco de Carcass. Por esa razón, Amott no llegó a tiempo para grabar partes del álbum.

Aunque este hermetismo lo pinte como antipático, al violero le dio frutos más de una vez: cuando el cantante Johan Liiva se fue de Arch Enemy, Amott decidió no contar nada, recluirse y grabar un nuevo material antes de anunciar a Angela Gossow como reemplazo.

ARCHENEMY2

“Buscábamos que el público nos juzgara por la música y las canciones, más que por otra cosa. Queríamos tener los temas listos, porque si publicás un cambio de formación y durante seis meses no hay noticias, se empiezan a esparcir los rumores y la preocupación -explica-. Nos gusta controlar esas situaciones lo máximo posible. Somos una banda muy reservada, y tuvimos éxito porque seguimos una regla básica: no contárselo a absolutamente nadie”.

Amott se encontró en la misma situación varios años después, al alejarse Gossow. El grupo grabó “War eternal” (2014) en el hermetismo total, junto a la vocalista Alissa White-Gluz. Pero recién se conoció la novedad cuando las canciones estaban listas. “No queríamos contarle al mundo que teníamos una nueva persona”, agrega el violero.

-Imagino que para grabar el último disco, “Will to power” (2017), fue un alivio ya no tener que esconderse.

-Totalmente, igual no hacemos mucho ruido en las redes sociales. Cuando vamos al estudio necesitamos estar concentrados y con el foco puesto en la música, y no les damos tanta bola. Sí es cierto que estuvimos bastante más relajados.

-Aunque no es un álbum conceptual, Friedrich Nietzsche fue tu mayor influencia, ya que siempre habló de la ambición humana. ¿Cuán importante fue en tu vida?

-No soy un gran lector suyo, pero obviamente llegué a muchos de sus libros a través del colegio. Hace un tiempo estaba leyendo un artículo que hablaba de la codicia, y básicamente remarcaba que la ambición está detrás de la evolución de toda la especie. Me pareció un concepto interesante y que aplicaba para cualquier cosa, incluyendo el disco. Es una colección de canciones, pero obviamente que la podés usar como una línea conductora.

ARCHENEMY1

-¿Creés que estamos yendo muy lejos con nuestra ambición?

-No sé. Sí veo que hay mucha estupidez humana (risas). Vivimos en una era extraña y nos rodea tanta información que sólo le prestamos atención a los títulos. No creo que el mundo sea muy profundo hoy, y está todo muy caótico. Los humanos no fuimos hechos para vivir en esta era. A nivel intelectual somos las mismas personas que hace 25 o 50 años, pero ahora tenemos que lidiar con un ritmo mucho más rápido. Y lo único positivo de que el planeta esté tan “confuso” es que sirve de inspiración para un disco de metal como el nuestro.

-¿Y cómo lidiás personalmente con eso?

-(Piensa). Trato de estar lo más informado que puedo, aunque es difícil cuando hay tanta gente queriendo influenciarte. Todos dan su opinión en cualquier lado, y yo intento formar mi propia visión. Si estoy interesado en un tema específico, voy a investigarlo.

EL ALQUIMISTA DEL RIFF

ARCHENEMY3

“Lo interesante de crear un disco es que entrás a una habitación con las manos vacías y salís con dos o tres canciones nueva cada día -cuenta Michael Amott desde su casa en Suecia-. De alguna forma, tenés que captar la inspiración que viene ‘del aire’. Es un proceso muy difícil de explicar y distinto para cada uno. Casi que te diría que hay algo de magia”.

Además del guitarrista, la otra constante en el grupo es el baterista Daniel Erlandsson. Por eso, ambos componen las primeras ideas antes de mostrárselas al resto del grupo. Esta vez, los dos se fueron por diez días a Cancún, donde escribieron gran parte de las letras y las melodías. Una de las canciones que Amott tenía desde hacía tiempo era “The world is yours”, pero la que verdaderamente empezó a darle forma al disco fue “The eagle flies alone”.

“Más allá de esas sesiones en México, estoy constantemente creando, llegando a ideas pequeñas que luego se transforman en algo grande. Toco la guitarra todos los días, así que algunas cositas salen de ahí y las agrupo. Cuando me junto con Daniel hacemos un montón de demos, y convertimos esos fragmentos en temas propiamente dichos”.

-La letra de “A fight I must win” fue escrita con Alissa, y habla de la depresión. Ella sufrió la enfermedad, ¿vos también?

-(Piensa). Puedo conectarme con eso, todo el mundo pasó por etapas tristes o duras en algún momento de su vida. Lidiar con la depresión, no sentirse fuerte o estar con baja autoestima es casi algo normal. Pero el tema, como la mayoría de los que compongo, lleva un mensaje positivo: que al final podés sobreponerte a las dificultades. A ese en particular lo empecé a escribir y se lo di a Alissa para que lo terminara. En ese momento había perdido mi inspiración y también quería colaborar líricamente con ella. Yo ya estaba mucho más enfocado en la música y la instrumentación, así que fue una linda experiencia.

ARCHENEMY5

-También fue la primera vez que trabajaron juntos desde que ella se armó su propio estudio. ¿Los ayudó en el proceso?

-No tanto. Al principio le mandé algunos demos y metió algunas voces para mostrarnos cómo iban a quedar, aunque en realidad grabamos en Suecia. Voló para acá y estuvo un mes, pero todos tenemos las posibilidades de hacer eso. Probablemente Daniel sea el que tiene el estudio más avanzado. Grabar caseramente no es complicado como antes, y es muy útil.

-Escribiste ”Reason to believe” con tu hermano, durante navidad. Siempre quisiste una canción de ese estilo para Arch Enemy, ¿pero por qué creés que no se te dio antes?

-Es verdad, nunca me había surgido un tema que sirviera, pero sabía que iba a estar bueno. Soy un fan de los momentos más tranquilos de Judas Priest, Scorpions o incluso Black Sabbath. Me refiero a las baladas dentro de la música heavy. Me gusta esa dinámica, porque podés tener algo suave y luego volver a lo más duro. Ahora que agregamos esa “capa”, creo que somos una banda más completa. Cuando la compusimos, dije: “Éste puede ser el momento que buscaba para Arch Enemy”. La hicimos en un living y luego la llevamos al estudio, y la verdad que funcionó muy bien.

-Según contaste, Jeff Loomis no compuso nada para este trabajo porque tienen una visión diferente. ¿Qué debería cambiar en él?

-No sé. Ahora está armando su nuevo disco solista, así que los fans van a poder escuchar sus canciones tarde o temprano. No voy a cambiar mi estilo: si a alguien le gusta Arch Enemy, es porque disfruta la forma en la que yo compongo.

-¿Pero pensás que va a tener más presencia en el futuro?

-Es complicado de adivinar, pero creo que yo empecé esta banda y que puedo escribir la música que me gusta escuchar, ¿no? Y escribir metal de la forma que quiero, que suene como a mí me copa. Él viene de un background diferente, tiene un sonido distinto y una manera opuesta de pensar. Los shows son geniales y está disfrutando de su momento en la banda, por lo que no veo problemas mientras que la música sea la adecuada. “Will to power” quizás sea nuestro disco más exitoso, así que la prueba está ahí.

ENCABEZANDO FESTIVALES

Arch Enemy 04/2017

Cuando Michael Amott formó el grupo, a mediados de los ‘90, la escena era completamente distinta. “A nadie le importaba una mierda el estilo de Arch Enemy, pero en el metal veíamos todo el tiempo las tendencias y las modas que iban y venían. A veces se hacía más popular y en otros momentos bajaba la convocatoria. Nunca pensé demasiado en eso, porque siempre hice lo que me gustaba y lo que quería, desde el día uno. Pero sí veo mucha más aceptación en la propuesta: fuimos headliners de varios festivales enormes en Europa, la gente ama las voces guturales y los solos de guitarra volvieron al primer plano. Ya no es más un problema”.  

Arch Enemy no sólo empezó a crecer a pasos agigantados con la proliferación de la escena: otro factor decisivo fue que la banda dejó en 2008 a sus agentes y mánagers, y gestiona gran parte de las decisiones financieras. “Fue genial para nosotros -confiesa el sueco-. Significó un punto de quiebre, un buen cambio. Desde entonces nos fue mucho mejor, y encargarte de los negocios de un grupo es un desafío interesante”.

-Recién nombrabas los festivales europeos. En noviembre van a volver a la Argentina, esta vez con Helloween y Kreator. ¿Qué tienen preparado?

-En general tocamos entre noventa minutos y dos horas, pero ahora nuestro set va a acortarse. Vamos a tratar de meter la mayor cantidad de favoritos de los fans y de dar un show enérgico y matador. El Luna Park es legendario, ¿verdad? Sé que ahí hacían boxeo. Nos gusta tocar frente a públicos distintos, porque en la Argentina nos presentamos siempre frente a nuestros propios seguidores. El último año giramos mucho con “Will to power”, y ahora nos tomamos unas semanas de descanso. Así que va a ser la oportunidad de seguir creciendo, y estoy muy ansioso porque vamos a mostrarle la potencia de Arch Enemy a los fans de Helloween y de Kreator. ¿Qué puede ser mejor?

Arch Enemy tocará el jueves 8 de noviembre en el Luna Park (Av. Madero 470, Buenos Aires), junto a Helloween y a Kreator. Las anticipadas se consiguen a través de Ticketportal.

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s